9 mar 2013

Gaviota del Caspio en la playa de Alba

Una observación de una nueva Gaviota del Caspio (Larus cachinnans) de 1w (2cy) en otro de mis clásicos local patches gavioteros, la playa de Alba (Arteixo), que ya cuenta con varios registros previos de la especie (entre ellos un 2cy marcado como pollo en Polonia).
El 7 de Marzo apareció "una Caspi" en medio del grupo sedimentado de Gaviotas Patiamarillas (Larus michahellis) y Sombrías (Larus fuscus), aunque fué vista a gran distancia y con una incesante lluvia, en compañía de José Ramón Bugallo.
Unas fotos testimoniales del primer día de observación:


1 mar 2013

Anillas de Febrero 2013

Gaviotas con marcajes de lectura a distancia registradas durante el mes de Febrero de 2013. Fué un mes en el que el trabajo gaviotero estuvo centrado en la playa de Matadoiro, por eso casi todas las lecturas son de allí.

Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)

- Ad. con verde ZLRS, observada los días 1 y 12 en la playa de Matadoiro (Arteixo).
Fué marcada como pollo en Julio de 2003 en la colonia de las Islas Sisargas, Malpica (A Coruña) por Arcea S.L. Se controló en diferentes años en época de cría en la colonia donde fué marcada (donde se reproduce en la actualidad) y en diferentes fechas de diferentes años en las playas de Arteixo, mostrando especial querencia por la de Matadoiro, en la que cuenta con observaciones desde el año 2007. Sólo cuenta con un registro "lejano", en Febrero de 2007 en Castropol (Asturies)


- 4cy con verde ZCB8, observada los días 14 (junto a F.Pereiras) y 20 (junto a F.Pereiras y J.R.Bugallo) en al playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en Junio de 2010 en la colonia urbana de Bueu (Pontevedra) por el Grupo de Anelamento Anduriña
Su primera observación es de Junio de 2011 de la misma playa de Matdoiro contando, posteriormente, además de con un registro en Nemiña (Muxía) con varios otros en la zona de Arteixo


- 3cy con verde ZR2S, observada los días 1, 5, 12, 23 (con F.Pereiras, T.Salazar, A.Gutiérrez y P. Gutiérrez), 25 (con F.Pereiras) y 26 (con F.Pereiras y J.R.Bugallo) en la playa de Matadoiro (Arteixo) y el día 22 en la playa de Alba (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2011, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat.
Su primer control en la playa de Matadoiro fué e principios de Octubre de 2011, y desde entonces se ha asentado de manera permanente en la zona


- 2cy con verde ZR3T, observada los días 1,4 (con F.Pereiras), 12, 13 y 16 (con T.Salazar) en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2012, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Las lecturas indican que desde Diciembre de 2012 se ha asentado permanentemente en la playa de Matadoiro y zona


Esta foto de Fernando es tremenda. En ella se ve a este ejemplar al lado de la estrella actual de la playa, el ejemplar de 2cy de Larus glaucoides kumlieni. Mírese el tamaño de la "kum" en comparación con nuestra "lusitanius"(nada que ver con la clásica "estructura de gaviota polar" de la que hablan las guías...)


- 2cy con verde ZR1B, observada el día 12 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2012, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat

 - 3cy con verde ZR1G, observada los días 12, 16 (con T.Salazar), 23 (con F.Pereiras, T.Salazar, A.Gutiérrez y P. Gutiérrez) y 25 (con F.Pereiras) en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2012, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Se registró en Agosto de 2011 en varias ocasiones en la playa de Pantín, Valdoviño (A Coruña), y desde entonces y hasta finales de Noviembre de 2012 parece que se ha establecido de manera permanente en la zona de la playa de Matadoiro y embalse de Meicende (Arteixo)

 

- 2cy con verde ZR5G, observada los días 12 y 16 (con T.Salazar) en la playa de Matadoiro (Arteixo) Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2012, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Cuenta con un registro a comienzos de  Agosto de 2012 en la playa de Matadoiro, otro en a mediados de Diciembre en la playa de Bens (A Coruña) y otro de finales de Enero en el huedal de Baldaio (Carballo)


- 3cy con verde ZR1S, observada los días 16 (con T.Salazar), 23 y 26 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Marcada 14 Junio 2011Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2011, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Desde su primer registro a comienzos de Octubre de 2011 en Bens (A Coruña) se controló de manera más o menos regular en la zona hasta ahora (playa de Bens en A Coruña y embalse de Meicende y playa de Matadoiro en Arteixo). Desde Diciembre de 2012 se le observa la pata de la anilla dañada


- 2cy con verde ZR4V, observada el día 22 en la playa de Alba (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2012, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Su primer registro fue a finales de Agosto de 2012 en el embalse de Meicende (Arteixo), y también fué controlada a finales de Septiembre y a mediados de Octubre en la misma playa de Matadoiro


- 3cy con verde ZR2W, observada el día 26 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedo (A Coruña) en Junio de 2011, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
Su primer registro fue a mediados de Octubre de 2011 en Doniños, Ferrol (A Coruña). Desde entonces se registró de manera más o menos regular en la playa de Matadoiro


- 3cy con verde ZR2V, observada el día 26 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Fué marcada como pollo en la colonia de las Islas de San Pedro (A Coruña) en Junio de 2011, por el Grupo de Anillamiento Hércules, del Grupo Naturalista Hábitat
 

 - 2cy con amarillo A:2NN, observada en diferentes días del mes en la playa de Matadoiro, junto a F.Pereiras, J.R.Bugallo y T.Salazar.
Marcada como pollo el pasado verano de 2012 en colonia en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas (Pontevedra).
Por desgracia, no hay nadie que se responsabilice de este proyecto de marcaje. Por tanto...a ver si los gestores del Parque nos explican un día para qué las marcan...


- 2cy con amarillo A:2RV, observada en diferentes días del ems en la playa de Matadoiro, junto a F.Pereiras, J.R.Bugallo y T.Salazar.
Marcada como pollo el pasado verano de 2012 en colonia en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas (Pontevedra)


- 2cy con amarillo A:2SJ, observada en diferentes días del mes en la playa de Matadoiro 
Marcada como pollo el pasado verano de 2012 en colonia en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas (Pontevedra)

- Ad. con naranja 7.BFG, observada los días 12 y 13 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Marcada como pollo en Junio de 2007 en la colonia de Punta Lucero, Zierbena (Vizcaya) por la S.O.Lanius.
Este ejemplar, desde su rimer invierno, acostumbra a visitar localidades costeras gallegas, de las provincias de A Coruña y Lugo, entre ellas la propia playa de Matadoiro

- 2cy con naranja 0.BLA, observada los días 1 y 12 en la playa de Matadoiro (Arteixo)
Marcada como pollo en Junio de 2012 en colonia en Ulia Medio, en Donostia (Guipúzcoa) por la S.O Lanius
Cuenta con un registro en Octubre de 2012 en Avilés (Asturies), otro en Diciembre en la playa de Pantín, Valdoviño (A Coruña) y varios en Diciembre y Enero en la playa de Matadoiro


Gaviota Sombría (Larus fuscus)

- Ad. con negro WB7J, observado el día 26 (junto a J. R. Bugallo y F.Pereiras)
Fué maracada como pollo en Julio de 2005 en colonia en South Walney (Inglaterra) por David Sowter.
Cuenta con una lectura mía en Enero de 2006 en Camariñas (A Coruña) y en Febrero de ese mismo año en la playa de Matadoiro. Aún no tengo respuesta, y estoy ansioso por saber que fué de este bicho en estos años transcurrids desde mis anteriores visitas

16 feb 2013

Sigue la "kum"

Sigue el ejemplar de 1w (2cy) de Gaviota de Kumlien (Larus glaucoides kumlieni) en la playa de O Matadoiro (Arteixo), y ya lleva desde el día 30 de Enero.
Quienes más la están controlando son mis amigos José Ramón Bugallo y Fernando Pereiras, y este último además está consiguiendo unas fotos espectaculares.
Yo cuelgo aquí estas que son las últimas que le saqué, que son ridículas comparadas con las de Fernando.
 
 
 

 
 
 
Y otro vídeo:
 

12 feb 2013

Gaviota de Kumlien

El pasado día 30 de Enero se localizó, en la playa de O Matadoiro (Arteixo) una Gaviota Groenlandesa (Larus glaocoides) de 1w (2cy) que, desde el primer momento, nos pareció un buen candidato para la subespecie L.g.kumlieni del NE americano. Esto fué confirmado gracias a varios colegas expetos, y especialmente al gran Dani López Velasco.
En diferentes días le saqué algunas fotos testimoniales, pero no me preocupé apenas de ello ya que otros amigos, especialmente Fernando Pereiras, tienen unas fotos magníficas del ave.

 
 
 

Y un cutrevídeo:

 
 A día de hoy 12 de Febrero el ave continúa en el lugr, fuel a sus costumbres de bajar al regato que desemboca en la playa, en la cabecera de esta, a bañarse, a cicalarse y reposar, perdiñendose posteriormente. Fué controlada prácticamente a diario por los que frecuentamos esa playa (José Ramón Bugallo, Fernando Pereiras y Manolo Carregal).
 
Mi amigo Fernando Pereiras ha dedicado un buen lote de horas en diferentes días a documentar esta ave, y ha conseguido unas fotos clave en la identificación como esta, en la que se le aprecia el diseño de las primarias, que resulta el principal rasgo de identificación de este taxón.
 
 
Para ver parte de esas fotos ver la entrada del blog de Fernando dedicada al ave.
Otro buen amigo, Gabi Martín, gaviotero español de referencia, le dedicó una magnífica entrada de su blog, en la que muestra fotos de Fernando y comentarios relativos a identificación de Dani López Velasco. 
A ver lo que aguanta en la zona (ahoa mismo lleva casi 2 semanas)

10 feb 2013

Azor orillado en la playa de Alba

El día 7 de Febrero apareció un Azor (Accipiter gentilis) orillado en la playa de Alba (Arteixo), cuando realizaba un recorrido por la misma centrado en buscar aves marinas orilladas -de hecho, también aparecieron 2 Alcas (Alca torda)-
Se trataba de una ave joven.
Resulta extraño encontrar una especie así orillada. Quizá un migrante que murió en el mar realizando una travesía marítima?Quien sabe...
Unas fotos:
 
 
 
 
 

3 feb 2013

Anillas de Enero de 2013

Los resgistros de aves anilladas con marcas de lectura a distancia que pude registrar en el mes de Enero de 2013 son los siguientes (muy pocas):

Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)

- 3cy marcado con anilla verde ZR1U, observado el día 12 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Fué marcado en Junio de 2011 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Cuenta con una observación previa el Noviembre de 2011 en la playa de Mera (Oleiros).

- 3cy marcado con anilla verde ZR2R, observado el día 12 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Fué marcado en Junio de 2011 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Cuenta con observaciones a mediados de Agosto de 2011 en las playas de Meirás (Valdoviño) y Doniños (Ferrol) y otra de mediados de Octubre del mismo año en Matosinhos (Portugal)

- 3cy marcado con anilla negra 397M, observado el día 12 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Proyecto del que, por desgracia, no se responsabilizan, centrado en aves que se recogen y pasan por el Centro de Recuperación de Cotorredondo (Pontevedra), coordinado por Francisco Docampo.


- 2cy marcado con anilla negra 445M, observado el día 20 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Idem proyecto que la anterior lectura

 - 2cy marcado con anilla verde ZR5G, observado el día 20 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Fué marcado en Junio de 2012 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Cuenta sólo con una observación previa, a mediados de Agosto del año pasado en la playa de Matadoiro (Arteixo)


- 3cy con anilla verde ZR2V, observado el día 24 en la playa de O Matadoiro (Arteixo), observado el día 20 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Fué marcado en Junio de 2011 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat). Cuenta sólo con una observación a comienzos de Diciembre de 2011 en el puerto de Lorbé (Oleiros)


- 3cy con anilla verde ZR2S, observado los días 24 y 29 en la playa de O Matadoiro (Arteixo). Fué marcado en Junio de 2011 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Cuenta con multitud de registros desde Octubre de 2011 en la playa de Matadoiro (Arteixo), que parecen indicar que desde su dispersión postjuvenil s estableció en la zona de manera permanente


- 2cy con anilla verde ZR3T, observado el día 29 en la playa de O Matadoiro (Arteixo). Fué marcado en Junio de 2012 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Cuenta con varios registros previos en Diciembre de 2012 en el embalse de Meicende (Arteixo), playa de Matadoiro (Arteixo) y playa de Bens (A Coruña), todos estos lugares en las cercanías de la colonia donde nació


- 3cy con anilla verde ZR1G, observado el día 29 en la playa de O Matadoiro (Arteixo). Fué marcado en Junio de 2012 como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro (A Coruña) por el Grupo de Anillamiento Hércules (G.N.Hábitat).
Después de ser registrado en Agosto de 2011 en la playa de Pantín (Valdoviño), fue controlado demanera casi continua desde Diciembre de 2011 en la playa de Matadoiro (Arteixo), que parecen indicar que desde su dispersión postjuvenil se estableció en la zona de manera permanente


Gaviota Sombría (Larus fuscus)

- Ad. con anilla negra y código blanco 7AJ3, observado el día 12 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo).
Fué marcado como 3cy en Mayo de 2012 en el vertedero de Chouet, en la isla de Guernsey (Islas del Canal, Inglaterra) dentro del proyecto de marcaje coordinado por Paul K. Veron.
Sólo cuenta con una observación previa, unos dóais antes de la mía, en la playa de Meirás (Valdoviño).


- Ad. con anilla blanca y código negro A3RX, observado el día 12 en el Complejo Litoral de Baldaio (Carballo). Aún no recibí respuesta, pero debe de tratarse de un ejemplar que habrá pasado por Centro de Recuperación del sur de Inglaterra, y anillado por Richard Thompson


Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus)

- Ad. con anilla blanca y código negro VEN, observado el día 20 en la Ría do Burgo (Culleredo-Oleiros).
Se trata de un ave marcada como adulta en Marzo de 2008 en Maglebæk Sø, Brøndby (Dinamarca) dentro del proyecto coordinado por Kjeld Tommy Pedersen.
Cuenta con un registro a finales de Enero de 2009 en el mismo lugar de marcaje, en Marzo de 2010 en la Ría do Burgo, así como en Diciembre de 2011 y en Abril de 2012 en el mismo lugar de marcaje


Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo)

- Ad. con anilla roja y código blanco AV4, observado el día 20 en la Ría do Burgo (Culleredo-Oleiros). Se trata de un ejemplar que se viene registrando anualmente en la Ría do A Coruña desde el invierno 2004-2005, y en base a lo cual, hace un tiempo, decidí otorgarle el nombre "Cormoruño" (de "Cormorán" y "Coruño")

1 feb 2013

Gavión Hiperbóreo en Arteixo

El pasado día 24 de Enero localicé un Gavión Hiperbóreo (Larus hyperboreus) de 1w (2cy)  posado en solitario en la lámina de agua del embalse de Sabón (Arteixo).
Nada más localizarla, levantó vuelo y se fué hacia el mar. A pesar de buscarla por la zona, no pudo ser relocalizada.

Un par de fotos en vuelo de las pocas que me dió tiempo a sacar cuando se levantó y se alejó: